ORIGEN DE SU NOMBRE
El Municipio tiene el nombre de su parroquia Capital: San José de Guaribe. “;San José de Guaribe es un topónimo que evidencia el contacto de dos culturas: La Indígena y la Hispana Guaribe o Guarive es voz de origen Caribe, de significado impreciso.
ANTECEDENTES
En los márgenes del Río Guaribe, desde su nacimiento hasta su desembocadura, existieron dos grandes etnias: En el alto Guante, los Guaiqueríes y en el medio y bajo Guaribe, los indios Cuaribes, Guarives o Guaribes, de origen caribe. Testimonio de esta presencia la hace en sus memorias “;el capitán Rafael Sevilla, del ejercito Realista, las cuales reposan en el Archivo de Indias, en Sevilla,
España. (2) De igual manera, el antropólogo J. M. Cruxen, quien en 1.948 realizó una serie de excava clones en el propio San José de Guaribe, encontrando muestras de alfarería prehispánica en un yacimiento arqueológico extendido en una zona de 150 metros de diámetro y que cronológicamente pertenecieron a una cultura que existió tres o más siglos antes de la invasión española al territorio venezolano (3). Se han encontrado estos vestigios en Guaribito, el Cerro de la Peña, Santa Rosa, El Ambulatorio, la Escuela Básica Monseñor Crespo, en la Calle Orituco, en Barrio caracas, en la Calle 3 de Mayo y en el antiguo Aserradero.
La primera acusación de tierras la hizo el canario Esteban José Marrero, según documento de fecha 19 de Octubre de 1.831, quien introdujo en San Rafael de Orituco, Capital del Cantón del Orituco, una solicitud que fue favorecida por el Gobierno Republicano, donde se le adjudican las tierras realengas de la “;Posesión Guaribe”; las cuales a partir de esa época empiezan a denominarse “;Tierras Marrereñas”; Al finalizar la guerra federal se inicia el poblamiento definitivo ya que para el año de 1.873, según censo de población y vivienda, Guaribe es caserío del Distrito Monagas, con 50 casas habitadas por 299 personas y era conocido con los siguientes nombres: Paso Real de Guaribe, Guaribote y Guaribe El Paso. (4).
Se señala a Don Leonardo Aragort junto con su familia los primeros en asentarse en esta comarca. Procedían de los Valles del Orituco. Lo cierto es que para la fecha del mencionado censo vivían en este territorio las siguientes familias: Aragort, Bandres, Rojas, Correa, Marrero, Medina, Palacios, Pérez, Pantoja, Espinoza, González, Guayurpa, Alvarez, Sifontes, Cardier, Ron, Characo, Rivero, Malavé, Barrios, Arcila, Graffe, Armas, Seijas, Bustamante, Rangel, Itriago, Blanco, Puerta, Maldonado, Arveláez, Herrera y otros. La mayoría de ellos vinieron de los Valles del Orituco, de los Valles del Guanape, Zaraza, Clarines, Aragua de Barcelona, Barbacoas y de otras partes del país.
En 1.895, definitivamente, Monseñor Felipe Nery Sendrea, segundo Obispo de la Diócesis de Calabozo, en su primera visita pastoral lo con firmó: “;San José de Guaribe”; Desde ese momento el patriarca San José es nuestro patrono y protector. (5).
El 22 de diciembre de 1.903 por decisión de la Asamblea Legislativa del Estado Guárico, el caserío San José de Guaribe es elevado a la categoría de Municipio, con el mismo nombre. Así nace nuestra vida parroquial (Gaceta Oficial del Estado Guárico N°

.
El 20 de Febrero de 1.904 se instalan los poderes públicos locales siendo designado como Presidente de la Junta Comunal el Sr. Miguel Graffe Hernández y como primer Jefe Civil el Sr. León Ricardo Blanco.
En 1.920, los condueños de la “;Posesión Guaribe”; o “;Tierras Marrereñas”; donan a la población ad-perpetuam, una extensión de 121 hectáreas que abarca el perímetro de la población desde la esquina noroeste de la Plaza Bolívar (550 metros hacía cada uno de los puntos cardinales), según documento protocolizado en la Oficina de Registro Subalterno del Distrito Monagas del Estado Guárico, bajo el N° 62, Folios 14 al 19, Protocolo Primero Adicional, Segundo Trimestre de 1.920.
En otro documento N° 3, de fecha 9 de Enero de 1.954, autenticado en el Tribunal de San José de Guaribe, el Sr. Julián Aragort Bandres hace una donación de 30 hectáreas de terreno, la cual recibe el Sr. Rafael Elías Armas como Presidente de la Junta Comunal. Ambos suscriben dicho documento.
Por nueva Ley de División Político Territorial del Estado Guárico, aprobada por la Asamblea Legislativa a los 9 días del mes de diciembre de 1.988 y publicada en Gaceta Oficial de fecha 4 de enero de 1 989, San José de Guaribe surge como uno de los 14 Municipios Autónomos del Estado Guárico.
Hay una etapa de transición donde la Junta Comunal desaparece para dejar paso a la Junta Organizadora del nuevo Municipio.
Realizadas las primeras Elecciones Municipales directas, el 3 de diciembre de 1.989, es electo el primer Alcalde y los primeros Concejales del Municipio. El 2 de enero de 1.990 toman posesión de sus cargos el Sr. Oscar Rojas Espinoza como Alcalde y conformando el Cuerpo Legislativo los ciudadanos José Martínez Rangel, Dante Aragort Rojas (Vicepresidente), Nery Sierra Peñalver, Yamilé de Carpavire y Otilia de Ramos. Como Secretaria Municipal: Ida Zoraida Rondón.
En el segundo proceso electoral es reelecto como Alcalde Oscar
Rojas Espínoza; como Concejales: Yamilé de Carpavire (Vicepresidente), Angel Alveláez, Nery Sierra P., Yowin Chivico, Manuel Parao Muñoz Secretario de Cámara: Manuel Delgado R.
Posteriormente es electo Angele Vicente
Alveláez como alcalde del municipio, y como integrantes de la Cámara Municipal los Concejales Julián Armas Aragort (Vicepresidente), Rodolfo Zambrano, Freman Graterol, Yowin Chivico y Omar Guacarán. La Secretaria del Concejo Municipal: Sra. Zulema Armas de Requena.
Estos funcionarios, por Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política, publicada en Gaceta Oficial N° 5.233, Extraordinario, de fecha 28 de Mayo de 1.998 y emanado del Congreso de la República, tendrán prorrogado su mandato según lo establecido en el Artículo 278. Y ahora por decisión de la Asamblea Nacional Constituyente, habrá que esperar las reformas que surjan por efecto de la aprobación de la nueva Carta Magna que regirá los destinos de la República.
Nuestro equipo de producción está en la búsqueda de la información con respecto al segundo periodo de gobierno en la alcaldía del Sr Angel Alvelaez y los integrantes de la Cámara Municipal así como sus sucesores. Le pedimos disculpas pronto estaremos publicando esta información. Recuerda Que Estamos En Construcción.